O deus norte-coreano

Vale a pena ler esta matéria publicada no "El Pais". Nada de mais anti-marxista do que a ditadura norte-coreana:


El mito de Kim Jong-il, hijo del arco iris
Una potente máquina de propaganda convirtió al líder de Corea del Norte en un semidiós
FOTOGALERÍA: Así ven los norcoreanos a Kim Jong-il
JOSE REINOSO Pekín 28 DIC 2011 - 13:50 CET21
Archivado en: Kim Jong Il Corea del Norte Kim Jong-Un Corea del Sur Armas nucleares Asia Relaciones internacionales Relaciones exteriores

Imagen de la propaganda oficial de Corea del Norte que mitifica a Kim Jong-il.


Minutos antes de que el pasado 17 de diciembre el líder norcoreano Kim Jong-il muriera de un ataque al corazón, según informó la prensa oficial, una furiosa tormenta de nieve hizo una pausa, el cielo brilló con un deslumbrante color rojo sobre el Monte Paektu, y el hielo en el lago volcánico de esta montaña sagrada, en la que es situada la fundación del primer reino de Corea, se quebró con un rugido atronador.

En la ciudad de Hamhung, una grulla de Manchuria voló en círculos sobre la estatua de Kim Il-sung (padre de Kim Jong-il y presidente eterno), se posó en un árbol, inclinó la cabeza (un gesto de respeto) y echó a volar de nuevo, camino de Pyongyang. La grulla es un símbolo tradicional coreano de longevidad. En otras partes del país, los relatos oficiales hablan de pájaros que se reúnen por docenas en un solo árbol y de otros que limpian de nieve las estatuas del fallecido líder, en señal de duelo.

La versión oficial asegura que murió de un ataque al corazón, “debido a una gran tensión mental
y física”
Los fenómenos sobrenaturales, los mitos y las leyendas acompañaron la existencia del llamado Querido Líder desde su nacimiento, alimentados por una sólida maquinaria de propaganda, que desarrolló un culto a la personalidad, y glorificó y elevó al dirigente a semidiós, al igual que hizo con su padre.

El resplandor en el firmamento y el chasquido del hielo cerraron el círculo de la mística casi religiosa que rodeó la vida de Kim Jong-il. Su biografía oficial asegura que dos arco iris y una nueva estrella de gran brillo anunciaron su llegada al mundo, “enviado por los cielos”, el 16 de febrero de 1942 en una cabaña en un campamento guerrillero secreto en la falda del Monte Paektu, donde su padre estaba luchando contra los invasores japoneses. La televisión norcoreana ha vuelto a mostrar estos días imágenes del refugio.

Cuando murió, una furiosa tormenta de nieve hizo una pausa, el cielo brilló con un deslumbrante color rojo sobre el Monte Paektu

Los expertos creen, sin embargo, que nació en la Unión Soviética, donde Kim Il-sung se encontraba con otros líderes comunistas exiliados, y que ocurrió un año antes, en 1941, pero la historia oficial cambió la fecha para ofrecer una cifra más significativa, 30 años de diferencia con su progenitor.

La familia de Kim Jong-il era "patriótica y revolucionaria en una forma sin precedentes en la historia", y desde pequeño se atribuyeron al futuro dirigente "una inteligencia asombrosa, un agudo poder de observación, una gran capacidad de análisis y una perspicacia extraordinaria", según sus hagiógrafos. “Valiente y ambicioso, tenía un pensamiento creativo, y miraba cada problema con un ojo innovador. Hacía todo a lo grande. Tenía un carácter fuerte y audaz, que le permitía completar cualquier tarea por difícil que fuera, gracias a su propio esfuerzo. Poseía un amor cálido y humano y una mente abierta, siempre era generoso, poco ceremonioso y afectuoso con la gente”.

Tenía "una inteligencia asombrosa
y una perspicacia extraordinaria", según sus hagiógrafos
Este carácter idealizado fue reflejado cuidadosamente por los pintores del régimen, unos pocos elegidos que cultivaron con insistencia una imagen de líder humano, guía económico, y persona cercana al pueblo y benevolente, que trabajaba con intensidad y nunca tenía tiempo para sí mismo. La versión oficial asegura que murió de un ataque al corazón, “debido a una gran tensión mental y física”, según dijo la presentadora de televisión al anunciar la noticia.

Los retratos con los rostros Kim Il-sung y Kim Jong-il, lado a lado o solos, están en Corea del Norte en todas partes, desde edificios oficiales, a colegios, oficinas y viviendas particulares. En otras pinturas, aparecen de pie ante fondos coloridos. En los pueblos, hay grandes murales de mosaicos con sus imágenes, y muchos ciudadanos llevan broches con sus caras sobre el pecho, cerca del corazón. Los cumpleaños del padre y el hijo son las dos fiestas nacionales más importantes.

Se atribuye a Kim Jong-il la reescritura, después de ser designado sucesor, de las principales reglas detrás de la ideología unifamiliar que gobierna Corea del Norte, los llamados Diez Principios. Una de sus revisiones consistió en la construcción del mito alrededor de la familia Kim para convertirla en el centro de la identidad nacional. En este contexto, se explica la rapidez con la que el Gobierno norcoreano está reforzando la imagen del nuevo líder del país –Kim Jong-un, hijo menor de Kim Jong-il-, y el especial énfasis puesto en sus lazos de sangre con la dinastía Kim.

Muchos ciudadanos llevan broches con sus caras sobre el pecho, cerca del corazón
Rodong Sinmun, el periódico oficial del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, asegura hoy, miércoles, en un artículo publicado en homenaje al fallecido dirigente que bajo el liderazgo de Kim Jong-ll Corea del Norte ha sido “dignificada como un país que fabricó y lanzó satélites artificiales y accedió a las nucleares”, en referencia al programa de energía atómica. “Gracias a este legado, no nos preocupan nuestro destino y la posteridad en este momento de duelo nacional”.

Según el diario, Corea de Norte pasa ahora al “cálido cuidado” de Kim Jong-un, quien, al igual que su padre, “nació del cielo”. “El líder supremo de nuestro partido y del pueblo Kim Jong-un cuida con cariño a la gente que ha dejado Kim Jong-il. Cada momento de la vida de Kim Jong-un está repleto de tierno cuidado y atención al pueblo”.

  1. gravatar

    # por Anônimo - 2 de janeiro de 2012 às 14:45

    Villa, quem leu e entendeu marx e o materialismo dialético, sabe que o verdadeiro socialismo esta nascendo em paises como a suiça ou a finlândia e não em cuba ou venezuela. Muito menos na coréia do norte.

  2. gravatar

    # por Sergio - 2 de janeiro de 2012 às 15:51

    No enterro de Stalin,morreram 1500 pessoas pisoteadas pelo povo em transe. Depois de 2 anos ele foi defenestrado pela cúpula do PC soviético.Foi um dos maiores assassinos que o mundo conheceu.

  3. gravatar

    # por Anônimo - 2 de janeiro de 2012 às 17:00

    Lembra um pouco a máquina de propaganda petista. A diferença está na competência e eficiência de uma e de outra, como não poderia deixar de ser.

  4. gravatar

    # por Anônimo - 3 de janeiro de 2012 às 07:54

    prezado professor acho que em um artigo seu na Folha de S. Paulo foi destacada uma frase do "18 Brumário " de Karl Marx sem o devido crédito. Será que eu esto com a razão ou foi erro da redação ou a omissão foi de propósito?

  5. gravatar

    # por Fernanda - 3 de janeiro de 2012 às 16:34

    Professor, quando vai sair artigo seu no O Globo? Todo dia olho e nada.

  6. gravatar

    # por Ana Lúcia K. - 4 de janeiro de 2012 às 03:58

    Ao mesmo tempo que tenho pena desse povo idiotizado, acho que eles merecem toda essa encenação porque permitem que assim seja. Por que não se revoltam contra o governo? Eles não tem nada a perder...
    O Anônimo #3 tem toda a razão, pois vivemos em um país irreal e que só existe no papel. Tudo nesse desgoverno é pura fantasia de marketing. Os dados econômicos estão aí para comprovar o tamanho da incompetência.
    Mais uma vez, as enchentes estão causando muitos prejuízos e tragédias às populações de vários municípios. E tudo aquilo que foi prometido, há um ano, simplesmente não foi cumprido e até foi roubado, como em Nova Friburgo.
    Assim, até as próximas eleições, eles vão receber bolsa família, auxílio aluguel, auxílio desemprego, visita de governador, presidente, ongs e muita propaganda enganosa. Na hora de votar, votam no pt, acreditando que serão salvos pelo "minha casa, minha vida".
    Moral da história: a dilmá-un-lul é reeleita e eles continuam n'água! Para parecer com os coreanos só falta o choro coletivo.